- 22 de noviembre de 2018
- Escrito por: pcplastics
- Categoría: Actualidad

En los desayunos que IBIAE –en colaboración con Escaparate y Caixa Popular– está llevando a cabo con motivo de su 25 aniversario, no podía faltar un encuentro para tratar la situación del sector del plástico, un componente esencial para el desarrollo industrial de la Foia de Castalla.
Voces expertas analizan la complejidad para encontrar en el mercado laboral perfiles concretos de mano de obra cualificada del plástico. Según Navarro, “necesitamos gente cualificada. Me cuesta encontrar a un trabajador bueno de máquina de inyección”. Vílchez, por su parte, señala que “los grandes mecánicos se están jubilando. Hoy hace falta gente de banco”. El director de IBIAE, Héctor Torrente, pone encima de la mesa una solución como es la FP dual*. “Es una experiencia más enriquecedora porque la empresa cuenta con medios más avanzados que el centro educativo. Es como la formación del aprendiz de toda la vida”.
Otro punto tratado en el desayuno, ha sido la penalización del uso del plástico que forma parte de la actualidad informativa, y que trasladan a la opinión pública una mala imagen de este material sin poner en valor la su importancia ni su capacidad para ser reciclado. El plástico no es el culpable de muchos males medioambientales, afirman, sino la falta de concienciación y de educación de las personas.
A partir de 2020, y de forma paulatina, diferentes gobiernos aplicarán medidas con respecto a la desaparición de los productos de un sólo uso elaborados con plástico. Sobre este aspecto, Reyes Pérez, CEO de Pérez Cerdá, estima que “no va a desaparecer el monouso, pero sí las grandes series de fabricación y la diversidad. Al final significa cambiar la cultura”. Pedro Prieto sostiene que “lo que no está bien es el mal uso. El plástico es el mejor invento del siglo XX y se está vendiendo como si fuese la peste. El último eslabón de la cadena para reciclar es la Administración. A ti te obligan con muchas normas y luego son ellos los que fallan”, enfatiza.
Al final de esta jornada, Reyes Pérez propone estudiar la creación de una línea de autobús intercomarcal que una las diferentes poblaciones de la Foia sin depender del servicio de “la alcoyana”, esto serviría de ayuda para reforzar la unión entre los diversos sectores de la zona.
Como conclusión, los empresarios asistentes destacaron que siguen pendientes del posicionamiento de la directiva europea en el asunto de la penalización al plástico y esperan que haya alternativas dirigidas a fomentar el reciclaje del material y la educación social en estos valores.
*FP DUAL_ Esta modalidad de Formación Profesional consiste en combinar la formación teórica práctica recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.
La falta de reciclado de plástico un gran problema la gente no esta concienciada de esto. En parte por ser económico y marcado como un de solo uso .más las empresas también buscan el abaratamiento de los productos con innovación y rendimiento en producción del mismo. También se , y es sabido que buscan las empresas la innovación en proyectos de materiales biodegradables , esto aún se podría ser solucionadocon la concienciacion de las personas , ya digo es un problema para todos .