#NoCulpesAlPlástico

La industria del plástico ha lanzado la campaña #NoCulpesAlPlástico en la que se resaltan las ventajas que aportan los plásticos a la sociedad con datos objetivos para destacar la importancia de la buena gestión de sus residuos.

Las entidades participantes tales como AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope quieren contrarrestar la desinformación que hay en torno a los plásticos elaborando un decálogo de verdades y buenas prácticas para hacer frente a las noticias preocupantes que se están generando en torno a este tema y que, aseguran, confunden a los consumidores.

El objetivo es poner en valor un material importante en muchos aspectos de la vida diaria de los ciudadanos. Algunas de sus aplicaciones, hacen del plástico la alternativa más sostenible: la ligereza, permite transportar grandes cantidades con menos emisiones de CO2; el riego por goteo realizado con conductos de plástico permite ahorrar agua y los aislamientos plásticos en la construcción permiten ahorrar 250 veces más energía. Por otra parte, también contribuyen a salvar vidas, a través de las incontables aplicaciones en la medicina o en la seguridad pasiva de los vehículos. También, la conservación de los alimentos que favorece, permite reducir un 40% las pérdidas en este sector.

Lo más destacable, es que, a pesar de todas estas aplicaciones, sólo el 6% del consumo de petróleo y gas en Europa se destina a la fabricación de plásticos.

Renunciar al plástico, afirman, no es la solución. Los residuos deben ser gestionados correctamente en un marco de economía circular para evitar su impacto en el medio ambiente. De este modo, la mejor gestión no se realiza desde la prohibición sino desde el reciclaje colaborativo. En la mayoría de los casos, se debe llevar a cabo una correcta separación previa de los plásticos y una posterior deposición en el contenedor amarillo. En el caso de los plásticos no reciclables, se pueden utilizar como fuente de energía alternativa y renovable, dada su alta capacidad calorífica

El potencial que el plástico tiene en la vida diaria no debe verse truncado por su abandono irresponsable en el entorno. Cerrar el círculo de su recuperación es posible con la participación de todos.

INFOGRAFÍA DEL DECÁLOGO



Deja una respuesta