- 12 de diciembre de 2018
- Escrito por: pcplastics
- Categoría: Actualidad

Un grupo interdisciplinar de investigadores y académicos británicos aseguran que sustituir los plásticos por los materiales actualmente disponibles podría aumentar notablemente el uso de energía y recursos, y, por tanto, los costes ambientales.
Según estos expertos, implementar una economía circular para los plásticos sería la mejor manera para hacer frente al problema derivado del uso de estos materiales, ya que no existe hoy una alternativa creíble a éstos. Los académicos están a favor de establecer medidas urgentes para prevenir los efectos ambientales potencialmente dañinos de los plásticos, pero consideran que los argumentos actuales para reducir o prohibir el uso del plástico son cortos de miras y no se basan en hechos.
También señalan, que las estimaciones muestran que la sustitución de los plásticos por los materiales actualmente disponibles puede duplicar el consumo mundial de energía y triplicar las emisiones de gases de efecto invernadero, concluyendo que el coste ambiental de reemplazar el plástico podría ser casi cuatro veces mayor.
Según explicaron, “casi todo lo que tocamos o con lo que interactuamos a diario está hecho o contiene un plástico de algún tipo. Prohibir o reducir su uso tendría un impacto masivo en la forma en que vivimos. Por ejemplo, reemplazar los plásticos con materiales alternativos como el vidrio y los metales costaría más en la fabricación debido a la energía consumida y los recursos, incluida el agua, necesarios para procesarlos […] Si vamos a abordar el debate sobre el plástico, debemos hacerlo desde una posición basada en la evidencia. Si bien todos hemos visto el daño ambiental causado por la contaminación plástica, debemos reconocer que los plásticos de un solo uso han transformado la atención sanitaria en este país y se han vuelto esenciales para brindar un servicio de salud seguro y responsable”.
De momento, y, como parte del Pacto por los Plásticos del Reino Unido, varios minoristas, fabricantes, recicladores y grupos de gestión de recursos acordaron tomar las medidas necesarias para utilizar sólo envases reutilizables, reciclables o compostables para el año 2025.